Volver

Primeros Pasos con Product Discovery

Publicado el

Guía de Product Discovery o de Descubrimiento de Producto.
En el desarrollo de productos digitales frecuentemente partimos de supuestos, pero ante la presión de avanzar rápido y de poner “el software en producción”, solemos saltarnos la validación de esos supuestos y quedamos expuestos. El riesgo es alto. Para reducir el riesgo te proponemos incorporar las prácticas y técnicas de Product Discovery en el proceso de desarrollo de tu organización.

Desarrollar productos digitales que impulsan los modelos de negocio es desafiante. Esto ocurre por ejemplo, cuando tomamos decisiones y avanzamos en el desarrollo de funcionalidades o outputs, que no están avaladas por observaciones o datos sobre las necesidades reales de los clientes o usuarios — lo que Melissa Perri llama “La trampa de construir”, The Build Trap.

No hay nada tan inútil como hacer eficientemente algo que no debería haberse hecho en absoluto. Peter Drucker

Ahora bien, para profundizar en estos temas en este artículo abordaremos:

  • ¿Qué es Product Discovery?
  • ¿Por qué es importante?
  • ¿Cómo dar los Primeros Pasos con Product Discovery?

🤔 ¿Qué es Product Discovery?

Llamamos Product Delivery a las actividades y prácticas para construir correctamente el producto o, build the thing right (por ejemplo, por medio de prácticas técnicas de desarrollo ágil de software y usando un framework como Scrum). Llamamos Product Discovery al conjunto de actividades con foco en determinar tempranamente cuál es el producto correcto a construir o, build the right thing.

Product Discovery son un conjunto de técnicas y prácticas que vienen de enfoque tales como Design Thinking, Lean Startup, Customer Research y User eXperience, que incorporamos al ciclo de vida del desarrollo de software. Marty Cagan impulsó reagruparlas y llamarlas Discovery desde el 2005 aproximadamente. En ese momento lo llamábamos levantamiento y definición de requisitos, y estaban cargados de una concepción de que el negocio determinaba qué construir y los equipos lo construían y ponían en producción. Ciertamente, el origen de riesgos no mitigados y de productos fracasados.

¿Por qué es importante incorporar Product Discovery en el ciclo de vida del desarrollo de software?

Porque es muy riesgoso y costoso desarrollar productos digitales que no logren el impacto esperado, tanto para los usuarios como para el negocio.
El descubrimiento de producto ayuda a los equipos de producto a decidir qué funcionalidades o productos priorizar y finalmente construir. En otras palabras, encontrar o identificar lo que genera valor.
Básicamente nos ayuda a mitigar los principales riegos del desarrollo de productos (veremos detalles más adelante).

"A diferencia de la industria del software, la industria farmacéutica reconocía el riesgo por adelantado. Esperaban que muchos, si no la mayoría de sus medicamentos, no acabaran siendo lo suficientemente seguros y eficaces como para fabricarlos, distribuirlos y venderlos", ver más detalles en el artículo The Origin of Product Discovery de Marty Cagan.

➡️ Según The 2022 Product Excellence Report de Productboard, Product Collective y Forrester: "The Business Impact Of Investing In Product Management":

  1. el 90% de los encuestados respondieron que hay un mayor foco a la necesidad de que la gestión de productos se actualice y adopte prácticas más modernas como Product Discovery
  2. el 90% afirma tener una mayor responsabilidad a la hora de garantizar que los productos impulsen resultados para los clientes y las empresas
  3. el 90% afirma que su empresa está recabando más opiniones de los clientes que nunca



Product Management Evolution
☝️ Evolución de Product Management en los últimos 2 años, informe 2022.

¿Cómo hacemos para no caer en “La trampa de construir”?

Ahora bien, la solución a este problema pasa en parte por incorporar el mindset, las prácticas y las técnicas de Product Discovery al proceso de desarrollo de producto.

  • Con Product Discovery realizamos experimentos de bajo costo para explorar y aprender rápidamente de los clientes y usuarios, del mercado y del negocio antes de construir. Evaluamos y decidimos qué construir antes de pasar a construirlo. Nos enfocamos en el desarrollo de productos que generen resultados con impacto de negocio o outcomes.

  • Decidimos sobre la base de aprendizaje validado, reuniendo evidencia empírica, evitando partir de supuestos que no se sustentan en lo que realmente le ocurre a los clientes y usuarios. De esta forma, iteramos de forma experimental hasta alcanzar los resultados o outcomes deseados.

Así, Product Discovery nos ayuda — a equipos y organizaciones — a lograr mejores resultados mediante la exploración y el desarrollo de productos mas exitosos. Escuchamos de Roman Pichler la metáfora de andar en bicicleta: aparte de pedalear y mantener el equilibrio (Delivery) debemos mirar hacia adelante y decidir el rumbo (Discovery). 🚴

Primeros pasos en Product Discovery
Primeros pasos en Product Discovery (foto del autor)

Guía de Product Discovery: ¿cuáles son los primeros pasos?

Puede que te preguntes: ¿cómo empezamos?

En nuestra experiencia, para facilitar el camino de incorporar Product Discovery en tu equipo y organización, te sugerimos estos tips:

  1. Poner más foco en los resultados deseados o outcomes que en la cantidad de trabajo terminado o outputs

  2. Estar más cerca de los clientes y usuarios haciendo frecuentemente micro-actividades exploratorias para mejorar el aprendizaje y la adaptación

  3. Entender que el Product Discovery no es una actividad o etapa aislada y limitada al inicio, sino continua

🎯 ¡Veamos cómo puedes hacerlo!

1) Enfócate en los resultados

Que el producto se entregue a tiempo, dentro del presupuesto, que funcione y esté en producción ya no es suficiente. Las personas a cargo de un producto (Equipo de Producto) deben ocuparse no solo de lo que ocurre durante el desarrollo y puesta en producción, sino también de los resultados obtenidos luego que se puso en producción, en cuanto al impacto en los clientes o usuarios y en los objetivos de la empresa.

Pregúntate: ¿Por qué vamos a construir esta pieza de software? ¿Qué problema del usuario estamos resolviendo? ¿La hemos evaluado con usuarios reales? ¿Qué impacto esperamos que tenga en el negocio?

La visibilidad y el compromiso con los resultados permite acelerar el aprendizaje de cómo los usuarios interactúan con el producto, para luego tomar mejores decisiones de qué hacer y, sobre todo, qué NO hacer en el futuro.

Esto significa que el Equipo de Producto necesita no sólo visibilidad punta-a-punta del value stream en el cual desarrollan el producto en cuestión, sino que además esté a su alcance hacer experimentos explorando oportunidades de mejora.

2) Acércate a los clientes y usuarios

Centrarse en tus clientes nos lleva a poner foco en sus experiencias con nuestro producto. Mejorar esas experiencias resultará en una mayor satisfacción, más valor para los clientes y para el negocio. Es decir, queremos entender mejor sus necesidades y cómo las resuelve hoy para poder desarrollar productos de valor.

¿Cómo lo podemos hacer?

Con acceso directo y frecuente del Equipo de Producto a usuarios finales. Dependiendo del ciclo de vida del producto tendremos diferentes problemas a resolver.

Por ejemplo, en las fases iniciales necesitamos aprender y enmarcar el problema a resolver, mientras que si el producto ya logró su product-market fit o está en etapa de crecimiento, probablemente busquemos optimizar la conversión y la retención.
Para esto aplicamos diferentes técnicas tales como:

  • entrevistas directas a usuarios
  • estudiar y plasmar el Customer Journey o la travesía de los usuarios en nuestro Producto, y
  • la utilización de diversos prototipos de bajo costo

El uso combinado de estas técnicas nos permitirá ir descubriendo oportunidades de mejora. Por ejemplo, llevemos un prototipo a una entrevista y usémoslo para ayudar a hacer mas fluida la conversación y recibir feedback.

3) Mitiga los riesgos con Product Discovery continuo

Los riesgos que debemos mitigar antes de desarrollar el producto son:

  • Valor para los clientes y usuarios: ¿Les resultará de valor nuestro producto? ¿lo usarán? ¿lo comprarán?

  • Viabilidad del negocio: ¿Será rentable y económicamente sostenible en el tiempo?

  • Usabilidad: ¿Les resultará intuitivo y fácil de usar?

  • Factibilidad técnica: ¿Contamos con el tiempo, las habilidades y la tecnología que harán falta?

En ese sentido debemos remarcar que Product Discovery no es una etapa previa que se hace sólo una vez antes de comenzar, tal como se ha popularizado con la actividad de Agile Inception. Los Productos tienen un ciclo de vida, pueden y deben seguir evolucionando. A medida que aprendemos del contexto (del mercado, de nuestros clientes, de la tecnología, de los aspectos legales o regulatorios) los buenos productos se adaptan.

Te proponemos conversar con tu equipo de Producto sobre los supuestos que existen detrás de cada idea o propuesta de solución,  comenzar a a expresarlos en forma de hipótesis y plantear experimentos de aprendizaje.

Prioriza hacer algo distinto si quieres lograr mejores resultados

Tienes dos opciones, seguir trabajando como hasta ahora o comenzar a abrazar las modernas prácticas de Agile Product Management como Product Discovery.

En resumen, te sugerimos comenzar en tus equipos a dar los Primeros pasos con Product Discovery:

  1. ✅ Enfocarse en los resultados
  2. ✅ Acercarse a los clientes y usuarios
  3. ✅ Hacer Product Discovery continuo

🎯 Al comenzar a tomar mejores decisiones de desarrollo de Producto, comenzaremos a entregar más valor, tanto a los clientes como al negocio.

P. D.: 🔥 ¿Quieres dar un paso más en esta dirección?
En el Taller de Product Discovery aprenderás conceptos, herramientas y técnicas de Product Discovery para lograr un nuevo nivel de entendimiento y visión del Agile Product Management.
También, ofrecemos un servicio de acompañamiento individual (1:1), a equipos y empresas, para acelerar el desarrollo de productos innovadores, con mayor impacto en tus clientes y tu negocio. 🚀

📖 Recursos de Product Discovery


Escrito por:

Pablo Lischinsky

Agile & Product Management training, mentoring, consulting, coaching, speaker. | Ph.D. Automatic Control.
Me enfoco en ayudar a las personas, equipos y empresas a construir productos que impacten a clientes y al negocio.

Ricardo Colusso

M.B.A en Intl. Business y Lic. en Sistemas, especialista en Agile Product Management e Innovación.
Co-fundador de la Comunidad Ágil de Latinoamérica. Participante, facilitador y speaker en más de 30 conferencias incluyendo Open Spaces, Scrum Alliance Coaching Retreats, Scrum Gatherings y las conferencias Ágiles Latinoamérica.