¿Qué es el Agile Coaching y cuál es su origen?

Publicado el
Tabla de contenido
Responder a la pregunta ¿Qué es el agile coaching? Puede resultar una tarea compleja, por la diversidad de opiniones con las que podemos encontrarnos al hablar con uno u otro profesional.
No es la intención de este autor desestimar esas opiniones, pero sí intentar dar una respuesta concreta, especialmente para quienes comienzan su camino como agile coach, e intentar develar el velo de misterio que rodea a la profesión y el día a día de un agile coach.
Origen etimológico.
Comencemos con ágil, qué viene del latín agilis, formado por el sufijo - (lis) qué hace referencia a capacidad o posibilidad y agere (mover, hacer, actuar), por cual podemos entender ágil como la capacidad de moverse, hacer, actuar con soltura. Siendo agilidad, según la RAE la cualidad de ágil.
Dándole un poco de nuestra impronta propia definimos la agilidad; como la capacidad de un organismo de moverse, adaptarse y cambiar de dirección con facilidad. Por tanto esta capacidad puede desarrollarse en múltiples espacios en el entorno organizacional, desde lo individual hasta las grandes decisiones estratégicas.
La agilidad entonces, no son un conjunto de metodologías, sino una capacidad a desarrollar, por las personas, equipos, empresas, sociedades, etc.
Por otro lado la palabra coach es una palabra inglesa que data del siglo XVI, a su vez del germano Kutsche y éste del Húngaro Kocsi szekér, literalmente carruaje de Kocsi (Pequeña población Húngara), donde este vehículo jalado por tres caballos comenzó a usarse en el siglo XV. Equivalente a otras palabras como cocchio (Italiano), Kochi (Albanes), Kocz (Polaco), Coach (Francés), con su origen establecido en en latín Currus (Coche).
Sobre el siglo XIX en Inglaterra el término coach comenzó a usarse con el sentido de “asistente escolar qué prepara alumnos para un examen”, más adelante sobre finales de este mismo siglo en 1885 pasó a significar también “entrenador deportivo”, y tal vez desde mediados del siglo XX, tutor o profesor de personas que se entrenan para el canto, baile, danza, actuación.
Definitivamente una palabra con mucha historia llena de interpretaciones a lo largo de la historia, resulta comprensible la confusión alrededor de la misma, sin mencionar qué el coaching ontológico le suma un nuevo grado de complejidad usando la misma palabra con significado similar y a su vez radicalmente distinto.
Una forma de entender mejor la palabra se explica desde su origen etimológico pues el coach hace las veces de carruaje, qué permite al alumno llegar a sus metas de aprendizaje más pronto qué haciéndolo por sí solo, del mismo modo qué un coche hace qué un viajero alcance mucho más pronto su camino en comparación con hacerlo a pie.
Tenemos entonces varias posibles definiciones sobre la palabra coach, entre ellas, preparador, entrenador deportivo, tutor o profesor. Todas relacionadas a la definición qué nos da la RAE persona qué asesora a otra para impulsar su desarrollo personal o profesional y al origen etimológico de la palabra coche.
Volviendo a la impronta propia para nuestro caso, definiremos coach como la persona qué acompaña a impulsar el desarrollo de capacidades y habilidades impulsando el aprendizaje.
Y al igual que en la definición de agilidad el coach puede acompañar personas, equipos, empresas, sociedades, etc. Dependiendo siempre de su experiencia propia, sea coach en determinado deporte, arte o habilidad empresarial.
Se que fuimos un poco profundo en la definición de ambas palabras pero en realidad entender el origen de las mismas nos ayuda a aclarar la disciplina del agile coaching y el rol del agile coach asociado a la misma.
Entonces podríamos definir al agile coach como:
La persona que impulsa el desarrollo de capacidades y habilidades de adaptación a una persona, equipo u organización por medio de su conocimiento y experiencia en agilidad.
El coach en la agilidad
Vamos ahora a los antecedentes del agile coaching, es decir el uso de la palabra coach /coaching, en el mundo ágil.
El uso del rol coach en la agilidad fue acuñado por Kent Beck por allá en 1999 en su libro Extreme Programming Explained: Embrace Change, donde lo define como responsable de todos los miembros del equipo; quien debe asegurarse de que todo funcione sin problemas. Algunas de sus funciones son:
- Comprender, en profundidad extreme programming y guiar en su aplicación al equipo.
- Identificar las prácticas de extreme programming que ayudan en caso de algún problema.
- Mantener la calma incluso cuando todos los demás están en pánico.
- Observar al equipo en silencio e intervenir sólo cuando se prevé un problema importante y hacer que el equipo también vea el problema.
- Ver que el equipo sea autosuficiente.
- Estar listo listo para ayudar.
La visión de Beck está bastante alineada con lo qué nos encontramos en otros ámbitos en el uso de la palabra coach. El coach cuenta con un nivel de experiencia que habilita guiar y enseñar, en este caso alineado principalmente a un método.
Si bien aquí se menciona por primera vez la palabra coach en contexto de la agilidad, otros roles asociados a metodologías de la misma podrían tener un significado similar, como el Scrum Master de Scrum.
Algo importante a resaltar sobre el coach qué plantea Beck es qué cuenta con componente de conocimiento técnico, propio del desarrollo de software, (ámbito en el cual nació la agilidad por esa misma época con el manifiesto ágil), lo cual será importante para el desarrollo del rol del agile coach unos años más adelante.
Hace ya un par de años tuve la oportunidad de participar de una conversación (aquí el video) abierta junto a Lyssa Adkins, Antoinette Coetzee, Jimmy Janlen y Damian Buonamico, en donde indagamos sobre los orígenes del rol.
Antoinette fue tal vez la primera camada de clientes de Agile Coaching y por tanto conoce su origen de primera mano. Nos contó su historia de cómo allá por el año 1996 trabajó en un proyecto en donde Martin Fowler ( uno de los precursores de XP y firmante del manifiesto ágil) fue su Agile Coach.
En su relato, Antoinette nos contó que el Agile Coach formaba las capacidades técnicas en el equipo para el desarrollo ágil de software, mientras trabajaban en el proyecto.
Sin embargo el desarrollo ágil de software no requería solamente adoptar ciertas prácticas técnicas, sino también un cambio de mindset. Y que para lograrlo no bastaba con mentoring y tutoría. Se requería un enfoque diferente, un enfoque centrado en las personas, más amable e invitacional.
Más adelante en el tiempo Lyssa Adkins, es quien usa por primera vez el término Agile Coach, en su libro Coaching Agile Teams del 2010, definiendo el agile coaching como un conjunto de disciplinas afines entre las qué nos encontramos, al agile coach como facilitador, mentor, profesor, coach profesional, navegador de conflictos, conductor de la colaboración y solucionador de problemas, con alto foco en la visión de finales de los 90 orientada al acompañamiento de equipos.
Agile Coaching competency Framework
Ya por el 2015 de nuevo Lyssa Adkins junto Michael Spayd desarrollaron el agile competency framework, en el cual se plasman las competencias a desarrollar por un agile coach y el cual ha servido como base para la disciplina desde entonces.
Agile Lean Practitioner:
la parte superior del framework de competencias es a su vez la base del mismo y hace referencia al conocimiento práctico del mindset ágil y lean.
Por otro lado tenemos dos áreas de enfoque. La primera relacionada al contenido, el cómo transmitimos el conocimiento en agilidad, donde podemos encontrar
Entrenamiento:
Competencia donde el agile coach desarrolla sus habilidades para diseñar espacios de aprendizaje participativos sobre técnicas, métodos y herramientas específicas al contexto de la organización, equipo o personas qué acompaña.
Mentoring:
El agile coach como mentor inspira y ayuda a los demás desde la práctica. Es más efectivo enseñar técnicas o habilidades desde “la trinchera”, acompañando el proceso de otros coaches, basado en el feedback constante.
La otra área de enfoque hace referencia al proceso, que se centra en cómo hacemos vivir la agilidad en la práctica, donde nos encontramos:
Facilitación:
Donde ayudamos a grupos de personas a tomar decisiones mediante un proceso efectivo, eficiente y seguro (reduciendo posibles conflictos).
Coaching profesional:
Donde el agile coach ayuda a las personas a identificar sus problemas y a buscar sus propias soluciones. Este enfoque les empodera para ser más efectivos y les da la responsabilidad.
Y por último establecen tres dominios de expertise en los qué nos encontramos
Maestría técnica:
Que hace referencia a las prácticas propias de la ingeniería qué promueven la agilidad como Test Driven development, clean code, refactoring, continuous integration, etc.
Maestría de negocio:
Competencia en la cual el Agile Coach ayuda a la organización a estar centrada en el cliente y a la innovación basada en la entrega de valor, con un alto expertise en Product Management, Product Discovery y métodos como Design Thinking.
Maestría de transformación:
La última competencia del modelo qué hace referencia a las habilidades del Agile coach para ser un agente de cambio en distintos niveles organizacionales, donde nos encontramos conocimiento en marcos de cambio como ADKAR, Cynefin y gestión del cambio como lean change management, por poner solo un par de ejemplos.
El camino del Agile Coach
La disciplina del agile coaching, y por tanto su definición está ligada estrechamente a su historia y a la evolución de la agilidad.
Debemos entender entonces que la visión de Lyssa Adkins pertenece al contexto de la agilidad del año 2010. Hoy la definición y el Agile Competency Framework merecen una actualización a una versión más contemporánea.
La experiencia de los últimos años nos dice qué hay algo nuevo surgiendo en el camino del agile coach, qué implica una diversidad de posibles caminos a elegir con distintas maestrías y profundizaciones, qué van por mucho más allá del entorno del desarrollo de software y mucho más allá del coach de equipo.
La agilidad hace tiempo dejo de ser algo exclusivo de equipos de desarrollo de software y esto implica nuevas skills y posibles caminos en el desarrollo de Agile coaches, en este articulo . Puedes explorar mas sobre la evolución de la agilidad y la tendencia de la agilidad empresarial.
Espero hayas disfrutado de este articulo, si eres nuevo en el mundo de la agilidad, quizás ahora tengas mas clara la profesión del Agile Coaching.
.webp)
🔥 ¿Quieres dar un paso más en tu camino como Agile Coach?
En nuestro programa de certificación Agile Coach Practitioner, profundizaras sobre estas competencias y aprenderás como evolucionar en tu camino de mejora como Agile Coach